Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Friburgo, Bernhard Serexhe ha sido comisario del ZKM | Center for Art and Media de Karlsruhe (Alemania) desde 1994 a 2016. También ha sido consultor en el Consejo de Europa y profesor de Estética y Teoría de los Medios en varias universidades internacionales. Entre 2010 y 2014 dirigió el proyecto europeo «Digital Art Conservation» dedicado a investigar las estrategias de conservación desde una perspectiva tanto teórica como práctica, llevando a cabo la evaluación crítica de diez obras como estudios de caso que se recogieron en una extensa publicación, documentando exhaustivamente todas las actividades del proyecto. Desde 2016 actúa a nivel internacional como conservador y como experto designado para el arte electrónico y digital.
Profesora de Historia del Arte y Tecnología en el University College de Londres. Ha formado parte del proyecto Reshaping the Collectible: When Artworks Live in the Museum en la Tate Gallery de Londres (2018-2020). Coordinadora del grupo Teoría, Historia y Ética de la Conservación del ICOM-CC desde 2016. Sus investigaciones se centran en la conservación de New Media Art y Performance, y la relación entre museos y patrimonio, desde la perspectiva feminista.
Profesora en el Departamento de Filosofía e Historia del Arte de la Universidad de Oslo y profesora invitada en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Chicago. Fue la directora del proyecto “Archive in Motion”, que investigaba la relación entre el desarrollo tecnológico, el archivo y la sociedad. Sus publicaciones abordan el arte moderno y contemporáneo, especialmente la estética de los nuevos medios y la relación entre arte, tecnología, medios y política.
Conservador de Time Based Media en el Smithsonian American Art Museum. Master en Moving Image Archiving and Preservation, New York University. Desde 2015 es el responsable del grupo Time Based Media & Digital Art en el Smithsonian American Art Museum, colección que abarca una amplia gama de medios que incluyen películas, video analógico, video digital, instalaciones, videojuegos y software art.
Artista y profesor Catedrático en la Universidad del País Vasco. Ha expuesto y difundido su obra en numerosos lugares entre los que seleccionamos: The World Wide Vídeo Festival en La Haya, Holanda (1993). Festival del ZKM en Karlsrue, Alemania (1993), Saarbrucken Film Festival (1999), Festival Proyector, Madrid (2016), MediaLab Madrid (2018) o en La Ciudadela de Pamplona (2019). Su campo de trabajo es multidisciplinar, aunque su faceta más conocida es la relacionada con el video, el sonido y las nuevas tecnologías. Los temas que trabaja se desplazan desde el intimismo a la relación social, desde el Yo al Otro, desde lo metalingüístico a lo narrativo.
Restauradora-conservadora en el Departamento de Conservación-Restauración del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, es especialista en instalaciones artísticas y obras complejas. Doctora en ConservaciónRestauración de Patrimonio por la Universidad Complutense de Madrid es profesora honorífica en la misma institución. Coordinadora del grupo español en los proyectos europeos PRACTIC´s e Inside Installations.
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en Historia del Arte Contemporáneo y en Creación audiovisual. Redactora del espacio cultural de televisión Metrópolis (TVE 2). Destacan sus publicaciones relativas al vídeo, al arte actual y a las cuestiones identitarias. Ha comisariado innumerables ciclos y exposiciones sobre videoarte entre las que destacan: Disparos eléctricos. Vídeo y Feminismo (Centro Cultural Montehermoso. Vitoria, 2007). Fábulas Problemáticas. Mujeres en el espacio social (Centro Cultural de España, Santiago, Región Metropolitana, Chile, 2012).
Doctora en Filosofía y Profesora Titular de Estética y Teoría de las Artes en el Departamento de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Madrid. Fue presidenta y fundadora de la asociación Mujeres en las Artes Visuales (MAV). Presidió la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes (SEyTA). Dirige la revista online m-arteyculturavisual y forma parte del Consejo de edición de la revista Laocoonte. Pertenece al Instituto Universitario de Estudios de la Mujer en UAM. Crítica de arte -colaboradora de Cultura/s (La Vanguardia) y El Cultural (El Mundo)- y comisaria de exposiciones.
Doctora en Bellas Artes y profesora especialista en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona. Investigadora y comisaria especializada en Arte de los Nuevos Medios. IP del proyecto I+D+I Cuerpos conectados. Nuevos procesos de creación y difusión de las prácticas artísticas identitarias en la no-presencialidad. Directora del Departamento de Diseño e Imagen (2012-2016) y Vicedecana de Investigación, Masters y Doctorado (2016-2021) de la Facultad de BBBAA de la UB.